Mirar más abajo están los trabajos pedidos por el maestro.
El emprendimiento se refiere al proceso de iniciar, desarrollar y gestionar un negocio o empresa, asumiendo los riesgos asociados con el fin de obtener beneficios. Los emprendedores son personas que identifican oportunidades, desarrollan ideas innovadoras y están dispuestos a asumir los desafíos que conlleva la creación de un nuevo proyecto empresarial.
Que es emprendimiento social?
El emprendimiento social se enfoca en la creación de iniciativas empresariales que buscan generar un impacto positivo en la sociedad, más allá de simplemente obtener ganancias. Estas empresas suelen abordar problemas sociales, ambientales o comunitarios, y buscan proporcionar soluciones sostenibles a través de modelos de negocio innovadores. El objetivo principal del emprendimiento social es generar un cambio significativo y mejorar la calidad de vida de las personas.
Cómo se realiza un proyecto social ?
1. Identificación del problema: Identificar claramente el problema social que se desea abordar, entendiendo sus causas y efectos.
2. Investigación: Realizar un análisis detallado del problema, incluyendo investigaciones de campo, entrevistas, y recopilación de datos relevantes.
3. Definición de objetivos: Establecer metas claras y medibles para el proyecto, determinando qué se espera lograr.
4. Desarrollo de estrategias: Crear un plan detallado que incluya las acciones específicas que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos del proyecto.
5. Recursos y colaboraciones: Identificar los recursos necesarios (humanos, financieros, materiales) y establecer colaboraciones con otras organizaciones o entidades que puedan aportar al proyecto.
6. Implementación: Poner en marcha el proyecto siguiendo el plan establecido y ajustándolo según sea necesario.
7. Evaluación: Medir el impacto del proyecto, identificar lecciones aprendidas y ajustar las estrategias si es necesario.
Estos son pasos generales, ya que la realización de un proyecto social puede variar dependiendo del contexto y la naturaleza específica del problema que se esté abordando.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeyswm7mSiRXHH1DjPA3pPbnLK6D32QhpjMSgTm4_5-Az4rqA/viewform?usp=sf_link
Diapositivas
Cambios para el proyecto de incomprensión hacia los estudiantes
Nosotros los estudiantes estamos realizando este proyecto para mejorar la convivencia entre estudiantes y profesores ya que vemos y convivimos con estos sucesos , entrevistamos a estudiantes y aún profesor que gracias a el también nos dimos cuenta que los profesores también sufren de incomprensión . Los cambios serán los siguientes:
1.El título nos gustaría que fuera tanto para estudiantes como profesores , el título quedará TE COMPRENDO PERO TU TAMBIÉN ENTIÉNDEME.
2.Que el proyecto no se vea que estamos poniendo de malos a los profesores por qué ellos también tienen razón.
3.Que el proyecto no tiene en claro las cosas.
Estás cosas que nosotros pusimos están siendo cambiadas por nosotros será un mejor proyecto y dara grandes soluciones
Mas allá de las pizarras!!!
Continuando con nuestra problemática, nosotros nos centramos en el problema en algunos de los casos que escuchamos vimos que el problema no viene en si de los maestros viene de los estudiantes, por qué dedujimos esto ? Por qué la mayoría decía que era por una tarea la cual tenía un plazo para ser entregada y los estudiantes se toman la libertad de entregarlo tiempo después , un caso el cual me interesó fue el de una chica que nos contó que ella peleaba por qué no entendía lo que que el maestro explicaba , ella le dice el maestro y el lo vuelve a explicar pero ella seguia sin entenderlo eso también es una problemática pero hay algo en lo que le preguntamos y ella dijo que estaba distraída, eso es algo también que afecta . Ahora vamos a dar algunas soluciones para está problemática, a continuación:
1.Crear un grupo en los salones donde ellos se informen de las tareas o trabajos que tienen que hacer y que todos los entreguen puntual.
2.Hacer charlas con los maestros y estudiantes para el tema de que hay estudiantes que no comprenden.
3.Orientar a los estudiantes a ser más cumplidos y respetuoso.
4. Crear una campaña donde maestros sean invitados a dar sus opiniones .
5 . Crear una gran campaña entre estudiantes y maestros donde tanto estudiantes y maestros se expresen y puedan ayudarse .
Algunas de nuestra soluciónes son simples pero nosotros confiamos en que se verán frutos y resultados poco a poco y Haci veremos que los problemas tienen solución.
Diapositiva del proyecto
https://www.canva.com/design/DAGGwUQqSQc/zODz_1SKXMK_Mrz2JgD7TA/edit?utm_content=DAGGwUQqSQc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Grupo formado por : Deisy Bonilla, Luisa Cruz, Jhader Higuera
Copa América
"Juega como si fuera el último partido de tu vida."
La Copa América es un torneo que enciende pasiones y convoca a las mejores selecciones del continente. En cada encuentro, los jugadores dejan todo en la cancha, como si fuera su última oportunidad de brillar. Analizaremos por qué esta frase, "juega como si fuera el último partido de tu vida".
El mundo entero disfruta está gran parte de nuestros países todos estamos abiertos y ansiosos esperando el gran"GOOOOOOLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL" de Colombia, y recordemos "juega como si fuera el ultimo partido de tu vida .
Todo colombiano esperamos el tan anciado golllll de Colombia disfruta esa pequeña parte todo los colombianos TE AMAMOS FUTBOL.
Exposición quedo a la mitad ya que el día lunes 2 de septiembre a la 5 hora de clase quedó iniciada y el día 3 de septiembre la continuamos pero nose puedo por el paro espero su comprensión no fue culpa de nosotros di del docente gracias por la compresión.
https://www.canva.com/design/DAGOcoO76A4/Fk0QsV7i4l52_JWk5pjj6g/edit?utm_content=DAGOcoO76A4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Comentarios
Publicar un comentario